Andalucía baja levemente su tasa a 189 tras tres días de subidas, suma 1.263 casos y cinco muertos

Desciende tanto la tasa de contagios respecto al mismo día de la semana pasada como la incidencia acumulada en la comunidad tras tres días de subida

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO David Canca 46
Zona de acceso a las consultas externas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio | Foto: David Canca / Archivo GD
Europa Press
21

Andalucía ha registrado este miércoles 9 de junio un total de 1.263 casos de coronavirus, menos que los 1.492 del mismo día de la semana pasada, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado cinco fallecidos, menos que los del martes (14) o el miércoles pasado (18), pero más que el del lunes (uno), que fue el dato más bajo desde septiembre de 2020.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado tras tres días de subidas, aunque levemente, y se sitúa en 189 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, tres décimas menos en un día y 11,1 más que hace siete días.

Los 1.261 casos de este miércoles se registran tras los 1.161 del martes, los 1.600 del lunes y domingo, los 1.325 del sábado, los 1.499 del viernes, los 1.639 del jueves y los 1.492 del miércoles pasado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 270, seguida de Granada con 228, Málaga con 216, Córdoba con 143, Jaén con 135, Cádiz con 119, Huelva con 110 y Almería con 42.

Respecto a los cinco fallecidos, se reparten entre Granada (cuatro) y Jaén (uno).

Los pacientes en UCI se mantienen tras una semana de caída

Andalucía ha registrado una bajada en el número de hospitalizados con coronavirus tras dos días en aumento y tiene 767, que son 24 menos en un día y 73 menos en una semana, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han mantenido sin cambios tras descender durante una semana hasta los 164, 42 menos que el miércoles pasado, una cifra que además es la más baja desde el 14 de octubre de 2020, cuando también había 161 pacientes en UCI con Covid.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 231 y 51 pacientes en UCI, seguida de Granada con 106 y 29 en UCI; Málaga con 102 y 17 en UCI; Jaén con 96 y 20 en UCI; Cádiz con 76 y 16 en UCI; Córdoba con 72 y 19 en UCI; Huelva con 59 y seis en UCI; y Almería con 25 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 594.644 casos confirmados –1.263 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.092 muertes tras sumar cinco. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 48.122, hasta 80 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.420 –17 más–, y el número de curados es de 563.807 después de añadirse 1.375.

Granada suma cuatro fallecidos

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.092 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más–, Sevilla con 2.008 se mantiene como la provincia con más muertes; seguida por Granada con 1.769 –cuatro más–; Málaga con 1.653; Cádiz con 1.488; Jaén con 990 –una más–; Córdoba con 965; Almería con 835 y Huelva con 384.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 594.644 desde el inicio de la pandemia –1.263 más–, liderados por Sevilla con 131.188 casos –270 más–, seguida de Málaga con 101.750 –216 más–, Granada con 88.734 –228 más–, Cádiz con 82.572 –119 más–, Almería con 54.817 –42 más–, Córdoba con 53.253 –143 más–, Jaén con 50.368 –135 más– y Huelva con 31.962 –110 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 48.122 –80 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 10.736 –20 más–, seguida por Málaga con 8.173 –15 más–; Granada con 8.126 –17 más–; Cádiz con 5.739 –tres más–; Jaén con 4.647 –ocho más–; Córdoba con 4.543 –diez más–; Almería con 3.869 –dos más– y Huelva con 2.289 –cinco más–.

De ellos, 5.420 han pasado por la UCI en Andalucía –17 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.083 –cuatro más–, seguida de Granada con 1.064 –tres más–; Málaga con 784 –dos más–; Almería con 667 –cuatro más–; Cádiz con 648; Córdoba con 567 –dos más–; Jaén con 444 –dos más– y Huelva con 163.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 563.807 en toda la región, 1.375 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 122.265 –139 más–, seguida de Málaga con 97.737 –268 más–; Granada con 83.860 –89 más–; Cádiz con 78.512 –181 más–; Almería con 53.524 –81 más–; Córdoba con 50.502 –69 más–; Jaén con 47.766 –288 más– y Huelva con 29.641 –260 más–.

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 189 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 292,7. Detrás se sitúan Jaén con 264,3; Sevilla con 225; Granada con 213; Córdoba con 195; Málaga con 161; Cádiz con 140; y Almería con 65,7.







Comentarios

21 comentarios en “Andalucía baja levemente su tasa a 189 tras tres días de subidas, suma 1.263 casos y cinco muertos

  1. lo que quiere es guerra eso no es normal personal,como la gente va vivir eh y quien o como empezor todo eso?porque te lo digo una cosa;
    La naturaleza es perfecta piensa te lo

    • Avatar for Europa Press

      observadorcadiz

      Lo que no es normal, es que hayan montado atracciones de feria en Sevilla y Jerez, y ahora quiere suavizar las noticias del rebrote, que lógicamente, va a ocurrir. Las muertes que se produzcan tienen unos claros responsables en Andalucía.

  2. Avatar for Europa Press

    Luis Miguel Uribe Sánchez

    PAZ contra el Pánico.

  3. Avatar for Europa Press

    Antonio Cano Alvarez

    Mientras no se haga el Test rápido a la mayoría de las personas, tengan o no síntomas, no vamos a tener el virus controlado. Es imposible puesto que, si hay que esperar diez o quince días para ver los síntomas y actuar, vamos a ir siempre por detrás. La solución es: TEST MASIVOS A TODA LA POBLACIÓN, ¡YA!

    • Avatar for Europa Press

      observadorcadiz

      Lo que no es normal es que hayan montado atracciones de feria por todos lados, en Sevilla, Jerez, … y ahora están intentando suavizar las noticias del brote, que como es lógico tiene que haber.

  4. Soy enfermera de cuidados intensivos, lo estamos pasando mal, fundamentalmente por falta de medios de seguridad, día a día, se renuevan normas, cada vez a peor en nuestra propia seguridad, mascarillas una por turno, las calzas brillan por su ausencia y vamos con bolsas de plástico, mandiles de plástico,, no es extraño que seamos la Diana del SARS covid2, pero hoy estamos al pie de un cañón , sin casco, gracias a toda Andalucía, ???❤️

  5. Avatar for Europa Press

    Rosa Maria

    Me gustaría saber porqué en Granada hay un índice de muertes más alto que las demás provincias andaluzas.Alguien lo sabe? Qué ha fallado? Una enfermedad tan contagiosa no requiere separación de los enfermos de esta enfermedad en espacios o centros especìficos, en los que el personal debe estar bien aislado?. Si faltan trajes y elementos de China porqué no se encargan aquí de tela y se lavan con lejía?. Alguien sabe si se está utilizando algún medicamento en el inicio de la enfermedad?Qué tratamientos se están usando? Cada hospital aplica el suyo? O está protocolizado algún tratamiento específico a nivel andaluz de esos nuevos? A los contagiados leves que se les manda permanecer en sus casas se les hacen pruebas para confirmar? No decía el gobierno andaluz que tenía hoteles medicalizados? No deberían ir ahí aquellas personas que están contagiadas en casa y que tienen que salir a comprar? El gobierno andaluz piensa que esto está ya superado? porque dice que los respiradores nuevos los van a guardar para octubre y no van a activar el plan 15.000.

  6. Lo que no entiendo es cómo en Granada en vez de ir en descenso se va en aumento, todas las provincias van bajando los contagios, menos Granada, y creo que se debe a la forma de contabilizar, en Granada se están contando las pruebas de anticuerpos, cuando en las demás no, es que más de 80 casos en un solo día supone sumar más que varias comunidades juntas, a ver si dejan de contar esas pruebas que ya han dicho que no se suman porque no son fiables para saber si se tiene el virus o ya lo han pasado, en Granada no se estará pasando de los 30 positivos con PCR actualmente, y no los más de 80 casos nuevos.

  7. El ácido laurico cura la gripe,se encuentra en el aceite de coco,está comprobado,porque nadie lo dice

  8. No son un aumento de 42 en las 24 horas anteriores, son 18, los 24 restantes son reajustes que se notifican cada día pero de días anteriores, a ver si hacemos bien las cosas, que hasta alguien desde su casa lo hace mejor jaja.

  9. Bueno, si estos datos son reales estamos asistiendo a la desaparición del COVID19. 12 casos de coronavirus en total registrados en un día sobre una población de 8,5 millones de personas quiere decir que el virus está clinicamente muerto!

    • Avatar for Europa Press

      observadorcadiz

      La Tasa de incidencia el año pasado el 6 de junio fue de 1.8 ahora está en 139.8 en Cádiz. ¿En serio alguien se traga que hemos vencido al coronavirus?

  10. Avatar for Europa Press

    Luis Miguel Uribe

    ¿ No estaban deseando ( POLÍTICOS ) en coger las riendas ? me refiero a las comunidades auton. ¿ estabais preparadas de médicos , enfermeras , rastreadores etc ? pues ahí tenéis.

  11. Hola, no se en que momento le he dado a suscribirme, como puedo quitarme por favor

  12. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/badea/operaciones/consulta/anual/39409?CodOper=b3_2314&codConsulta=39409
    y estos datos de fallecidos de la junta a qué se refieren?
    La diferencia de fallecidos es abismal con respecto a los publicados en esta página

  13. Avatar for Europa Press

    Luis Miguel Uribe

    Los territorios deberían dar marcha atrás en sus planes de desescalada”, advierten desde la Sociedad Española de Epidemiología, quienes señalan que especialmente “la presión hospitalaria continúa siendo alta en todo el país”

  14. Avatar for Europa Press

    observadorcadiz

    Acceded a este portal oficial. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
    Luego coged una provincia al azar y comparad la tasa de junio del pasado año en plena pandemia y las de hoy. Luego ya no hay mas que hablar las cifras duplican e incluso triplican las del pasado año. Eso es un fracaso en toda regla, no solo no hemos vencido vamos a peor. Es posible que la vacuna mitigue los efectos del covid, pero si no paramos la transmisión estamos perdidos.

Deja un comentario